Una sorpresiva decisión por parte del organismo sindical ha generado división de comentarios en las redes sociales.
A pocos días de cumplirse oficialmente 2 años desde la llegada de Iván Duque a la Presidencia de la República, son muchas las voces en contra a su gobierno y los pocos resultados obtenidos en la mitad de su mandato, sin embargo, la reciente declaración hecha por la Federación Colombiana de trabajadores de la Educación (Fecode) ha ido más allá a las críticas generales que se le han hecho al mandatario.
La Federación decidió adoptar la postura de ‘desobediencia civil’ luego de rechazar rotundamente el modelo de alternancia propuesta por el Gobierno Duque, afirmando que no existen condiciones de seguridad para que puedan volver a su trabajo presencial, al tiempo que los recursos destinados a la educación han sido más que insuficientes para poder recuperar la normalidad en el retorno a las aulas.
El anuncio advierte varias quejas manifestadas por los educadores, pues al parecer el Gobierno Nacional tendría previsto que las jornadas escolares se hagan por medio de clases presenciales a la par de clases virtuales para evitar la aglomeración de estudiantes, posibilidad que han rechazado y calificado de “caprichosa e irresponsable” debido a la poca practicidad y carga laboral que representa.
“El magisterio NO asistirá a las Instituciones Educativas, donde se haya convocado a la presencialidad, ejerciendo la DESOBEDIENCIA CIVIL como un acto de dignidad en defensa de la vida y la salud de las comunidades”, advierte el documento oficial publicado por Fecode.
Junto con su decisión de declararse en ‘desobediencia civil’, los profesores anunciaron suspender sus labores, por lo menos hasta el próximo lunes con la idea de difundir la noticia y generar pedagogía en torno a los problemas con lo que tienen que lidiar desde que arrancó la cuarentena y las pocas soluciones planteadas por el Gobierno.
Ante el anuncio, las comparaciones con el senador Gustavo Petro y su decisión de declararse en desobediencia civil han sido comparadas y criticadas por algunos, aunque las formas de protesta entre ambos difieren en muchos aspectos, como lo son la idea de no pagar arriendos o cuotas bancarias como lo propuso el líder de la Colombia Humana, así como no reconocer al presidente Duque, pues afirma que su elección fue fraudulenta.