Pese a que ya está próximo a que termine su mandato, las dudas sobre el supuesto fraude en las elecciones de 2018 han acompañado al mandatario y hasta el día de hoy no han sido aclaradas.
En medio de la incertidumbre que habita en el país debido a la cercanía de la segunda vuelta de las elecciones presidenciales, la posibilidad de que puedan ocurrir hechos de fraude son escenarios que siempre han estado en el imaginario de la gente, los cuales terminan siendo validados por denuncias reales y que aún son materia de investigación.
Teniendo como referencia las elecciones presidenciales de 2018, el actual presidente Iván Duque está siendo investigado por irregularidades sobre su campaña. A través de un auto, los magistrados del Consejo Nacional Electoral (CNE) Jaime Luis Lacouture y José Nélson Polanía abrieron una indagación preliminar contra el mandatario Iván Duque y contra Luis Guillermo Echeverri, gerente de su campaña en aquellas elecciones.
Según información publicada por Caracol Radio, la acción contra el presidente Duque y su gerente se dan justamente por la presunta infracción al régimen de financiación de campañas cuando el ahora mandatario buscaba llegar a la Casa de Nariño, recibiendo dineros que no sobrepasan los límites permitidos.
La emisora advierte que el auto emitido por la CNE también ordena citar a versión libre al presidente Duque , “para que deponga sobre los hechos objeto de controversia, y presente o solicite las pruebas que considere pertinentes”. La entidad no solo citó al mandatario sino también a la exsenadora y prófuga de la justicia Aida Merlano.
La investigación debido a una queja interpuesta por el representante a la Cámara del Partido Verde Fabián Díaz, sobre el fenómeno denominado ‘ñeñepolítica’, en el cual se ve comprometida la región caribe del país y que recordando los audios del caso también hace mención directa sobre el presidente Iván Duque.