Pese a que los requisitos para conseguir la licencia llegan a ser molestos para algunos, se han solicitado una serie de cambios para garantizar la responsabilidad de cada conductor.
La decisión fue anunciada por el Ministerio de Transporte, luego de haber sido expedida una resolución en la que se hicieron varios cambios para que más personas puedan sacar ese documento, garantizando que las próximas personas que buscan sacar su pase cumplan con los requerimientos básicos, pero sin dejar por fuera a ciertas partes de la población.
A partir de ahora, los colombianos con sordera profunda podrán sacar la licencia de conducción para carros particulares, un pedido que vienen realizando desde hace más de tres años, solicitando reuniones entre el Gobierno y líderes de la Federación Nacional de Sordos de Colombia (Fenascol), sin haber llegado a un consenso hasta ahora.
Según explicó El viceministro de Transporte, Camilo Pabón, luego de un estudio técnico riguroso, que hizo la Universidad de Los Andes, y un análisis del Instituto Nacional para Sordos se concluyó que no hay relación entre “las limitaciones auditivas y las tasas de siniestros y habilidades para conducir”, por lo que mantener la restricción era un acto de discriminación y por eso debía ser modificado.
Los análisis realizados y los estudios dedicados al tema hechos por los investigadores nacionales y que fueron citados por el viceministro Pabón, fueron fundamentales en cambiar la normativa, por lo que la decisión no solo ha sido celebrada por la comunidad con discapacidad auditiva sino también por la comunidad científica.
Por tal razón, de ahora en adelante no será obligatorio que esos colombianos utilicen dispositivos de amplificación de sonido para manejar, como les era exigido desde hace décadas. “Con la nueva reglamentación solo se contempla que deben tener ayuda visual en el vehículo”, aseguró el viceministro.