Las autoridades han pedido no calificar todos los asesinatos ocurridos en estos días como masacres, las cifras de este tipo de ataques serían más elevadas de lo que se creía.
Un alarmante informe acaba de ser publicado por el portal digital ‘Verdad Abierta’, el cual advierte cómo tanto el número de masacres registradas en menos de 2 años, al igual que el uso de eufemismos por parte del Gobierno Nacional en la calificación de los asesinatos, estarían enfocados en omitir la información real sobre los ataques violentos, los cuales serían mucho más elevados de lo que se conoce actualmente.
El portal parte de los ataques ocurridos en las últimas semanas, a partir del 1 de julio hasta el 22 de agosto, periodo de tiempo en que se dieron en el país alrededor de 16 masacres, que significaron la muerte de 73 personas, entre las cuales hay un alto número de jóvenes y niños; los departamentos más afectados hasta el momento han sido Norte de Santander (5), Nariño (3), Córdoba (2), Cauca (2), Arauca (1), Caldas (1), Cundinamarca (1) y Valle del Cauca (1).
La investigación hecha por el portal advierte que, aunque no todos los asesinatos se hayan dado en situaciones similares, en espacios territoriales con condiciones distintas o con influencia de diversas formas de violencia, el impacto en las comunidades se da de la misma manera, generando zozobra entre la población y generando efectos sociales de gran impacto, como puede llegar a significar el desplazamiento forzado.
Uno de los detalles destacados por el portal se dio al analizar el aumento de la violencia con la llegada de Iván Duque a la presidencia de la República, destacando cómo desde el 1 de enero de 2019 hasta el 22 de agosto de este año, se han perpetrado 93 masacres en en el país, con el alarmante saldo de 348 personas asesinadas; cabe aclarar que el registro por masacre se da a partir de 3 personas asesinadas en adelante por un mismo victimario.