Los parlamentarios han pedido al Ejecutivo una intervención oportuna, al ver cómo la violencia empieza a mantenerse igual que el año pasado.
Habiendo ocurrido el asesinato de Gerardo León, lider social del departamento del Meta, y el de la firmante de paz Yolanda Zabala en zona rural de Antioquia, desde el Congreso de la República empiezan a sentirse las críticas en contra del presodente de la República, Iván Duque y su política para contener la violencia contra los activistas y personas con un perfil propenso a los ataques de grupos criminales.
Uno de los primeros críticos fue el senador Roy Barreras, quien, a través de su cuenta de Twitter, comentó la situación que se está prolongando y como la actitud del presidente Duque es la de alguien “indolente, ciego y hasta cómplice de estas tragedias”, las cuales se están registrando a diario en todo en territorios nacional.
En la misma línea, el senador del Partido Verde, Antonio Sanguino, manifestó su rechazo a la violencia en la que permanece el país y afirmó que “la vida de los firmantes del acuerdo de paz y de los líderes sociales siguen corriendo peligro en la Colombia del 2021, el gobierno del Presidente Duque se sigue revelando como incapaz de garantizar el derecho a la vida de los colombianos”.
Sanguino precisó además sobre la importancia de la influencia extranjera respecto a la violencia, afirmando que “Le corresponde a la comunidad internacional, a los Organismos Internacionales de Derechos Humanos, intervenir y de exigir contundencia al gobierno del presidente Iván Duque, para preservar y proteger la vida en Colombia”.
De la misma forma, varios senadores y representantes a la Cámara de la oposición como Aida Avello, Sandra Ramírez, Angela María Robledo, Feliciano Valencia y otros parlamentarios, se manifestaron en sus cuentas personales sobre los fallecidos y la responsabilidad del presidente Duque y su gobierno en permitir que la violencia siga ganando terreno en gran parte del territorio nacional.